En esta sección encontrarás respuestas a preguntas frecuentes relacionadas a las diferentes áreas del CAI. Encontrarás información sobre los recursos en línea, así como instrucciones para acceder a ellos.
¿Quiénes pueden utilizar la biblioteca? ¿Qué necesito para que se me brinde servicio? ¿De cuáles áreas puedo sacar libros fuera de la biblioteca? ¿Dónde comienzo a buscar información cuando se me asigna un trabajo? ¿Qué son anaqueles abiertos? ¿Cómo busco un libro en los anaqueles? ¿Dónde solicito una sala de estudio grupal? ¿Qué es referencia? ¿Qué fuentes o recursos se encuentran en el área de Referencia? ¿Qué recursos se incluyen en la sala de Puerto Rico? ¿Qué recursos encuentro en el Área de Revistas? ¿Existe algún índice para localizar los artículos publicados en las revistas que no aparecen en las bases de datos? ¿Qué es la Sala Palesiana?
¿En qué horario puedo visitar la Sala y Museo Luis Palés Matos? La Sala Palesiana presta servicios de lunes a viernes en horarios de 8:00 a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a 1:00p.m. debes coordinar la visita. ¿Cómo puedo utilizar los recursos del Museo Histórico? ¿Cuántos libros y por cuánto tiempo me prestan los recursos del área de circulación? ¿Puedo renovar los préstamos a través de la página del CAI? ¿Puedo renovar por teléfono los materiales? ¿Qué ocurre si se venció la fecha de entrega de un libro de Circulación? ¿qué opciones tengo? ¿Se puede solicitar el préstamo interbibliotecario a otras universidades? ¿Por cuánto tiempo se prestan los materiales de Reserva? Los materiales de la Sección de Reserva se prestan para uso dentro de la biblioteca hasta un máximo de una hora. Antes de vencerse la hora debe renovarse o se penalizaría con una multa. Esta es de ¢0.50 por hora o fracción, $1.00 por día adicional hasta un máximo de $70.00. ¿Se pueden prestar para uso fuera de la biblioteca los recursos del área de Referencia? ¿Qué ocurre si se venció la fecha de entrega de un recurso de Referencia? ¿Pueden utilizarse los recursos de la Sala de Puerto Rico fuera de la biblioteca? ¿Cuántas revistas me prestan? ¿Prestan los recursos de la Sala Luis Palés Matos? ¿Prestan los materiales de audiovisuales? ¿Puedo utilizar las bases de datos en línea desde mi casa? ¿Cómo puedo utilizar el Internet Wireless desde mi computadora portátil? ¿Dónde puedo imprimir artículos que consiga en las bases de datos digitales?
¿un bibliotecario me puede ayudar? ¿Qué servicios ofrece el área de Audiovisuales a los estudiantes?
Significa Centro de Acceso a la Información.
La biblioteca presta servicios a estudiantes, facultad, empleados de la Universidad, y personas ajenas a la Institución que tengan un permiso especial.
Para utilizar los recursos y servicios de la biblioteca es necesario tener la tarjeta de identificación que te provee la Universidad. De lo contrario, necesitas una identificación con foto y la hoja de pago de matrícula. Para los estudiantes a distancia necesitas tu número de estudiante.
Los recursos que se prestan para utilizarlos fuera de la biblioteca son aquellos que se encuentran en la Sección de Circulación. Sin embargo cada área de la biblioteca tiene una política de uso de materiales que ofrece la oportunidad de sacar otros recursos bajo ciertas condiciones. Puedes orientarte en la misma biblioteca o visita el enlace de Préstamos y Renovaciones. Los estudiantes a distancia pueden acceder a los libros electrónicos.
La biblioteca cuenta con un catálogo electrónico, (ilinK) en el cual aparece una variedad de recursos en diferentes formatos que tienen los recintos de la Universidad Interamericana. Allí puedes hacer una búsqueda por título, materia o autor y otros. En los resultados aparece qué tipo de recurso es, en cuál recinto se encuentra y a qué colección pertenece (Circulación, Referencia, Colección de Puerto Rico, Revistas, libros electrónicos Netlibrary, e-brary y otros).
Este concepto se utiliza para referirnos a aquellos anaqueles a los cuales los usuarios tienen acceso libremente, sin necesidad de autorización por parte del bibliotecario.
Cuando realizas una búsqueda en el catálogo y encuentras los recursos que deseas evaluar, debes anotar la signatura topográfica. Este es el número con el que se identifica y organiza el libro en el anaquel. Comienza con letras, seguido por un número, una o dos letras, otro número y en ocasiones el año de publicación del recurso. Ej. Z699.35 .M28 B97 1991
Las salas de estudio en grupo se solicitan en el área de Circulación y Reserva. Es necesario que cada usuario que vaya a estar presente lleve su tarjeta de identificación, de lo contrario no podrá utilizar este servicio.
Es una de las secciones de la biblioteca en la que se orienta al usuario en relación al uso y manejo adecuado de diversas fuentes de consulta, de manera que este pueda identificar y localizar los recursos necesarios para satisfacer su necesidad de información.
Se incluyen diccionarios y enciclopedias tanto generales como especializados, anuarios, repertorios biográficos, índices, atlas, manuales de estilo y/o redacción, bibliografías, y archivo de información con noticias de temas internacionales.
Incluye recursos cuyo tema principal es Puerto Rico o son recursos escritos por puertorriqueños. También tiene un Archivo de Información con noticias de temas puertorriqueños, algunas en formato digital, colección de tesis en su mayoría de estudiantes de la misma universidad, documentos del censo de Estados Unidos y PR.
En esta sala encuentras publicaciones seriadas en diversos formatos: revistas, periódicos, índices, “abstracts”, y artículos en formato digital a través de las bases de datos.
La biblioteca ha creado una carpeta, en donde indiza los títulos de las revistas por materia que aparecen en los anaqueles.
Es la Sala donde tenemos la historia, poesía y datos Bibliográficos de Don Luis Palés Matos y su familia.
Para utilizar esta colección necesitas la autorización del personal a cargo de estos documentos.
La cantidad de recursos y el tiempo que se prestan varían de acuerdo al nivel de estudio del usuario. A los estudiantes de bachillerato se le prestan hasta 10 libros por 15 días, en maestría, doctorado y la facultad se prestan hasta 15 libros por 20 días.
Claro. En la página del CAI, seleccionas catálogo, mi cuenta y renovar mis materiales. Escribes tu número de identificación junto con el pin. (Contraseña creada en la Sección de Circulación al solicitar servicio por primera vez.)
No. Para renovar los materiales es necesario utilizar tu número de identificación y contraseña. Por razones de seguridad este servicio no está disponible.
Si se venció la fecha de entrega de un libro, tienes tres días para entregarlo o renovarlo, de lo contrario la multa será de ¢0.10 por día incluyendo los tres días de gracia hasta un máximo de $50.00. Si no hay un recurso educativo en la biblioteca de Guayama,
Si en la búsqueda de información a través del catálogo encuentras recursos impresos en otros recintos de la Universidad Interamericana, puedes solicitarlo en la Sección de Circulación. Este servicio se conoce como préstamo interbibliotecario. Necesitas llenar un Formulario donde se indica el título del recurso, autor, número de signatura topográfica y en cuál recinto está disponible. Una vez se reciba el recurso en nuestro recinto se te presta por un lapso entre una a tres semanas, dependiendo del tiempo que tarde el envío.
Sí, este servicio se realiza con otras instituciones universitarias de Puerto Rico, Estados Unidos o cualquier parte del mundo. En ocasiones el servicio tiene un costo que el solicitante debe pagar, por ejemplo cuando son copias de artículos o cuando el material se entrega con retraso.
Los recursos de esta sección son para uso dentro de la biblioteca. Se puede hacer una excepción cuando los libros son para utilizarlos en una clase. El préstamo debe ser autorizado por la Bibliotecaria o Directora de la biblioteca. El material se presta con una hora de anticipación a la clase y debe ser devuelto al concluir la misma.
En caso de devolución tardía se impone una multa que fluctúa entre $25.00 y $70.00.
De los recursos que forman esta área solo se prestan aquellos que pertenecen a la colección general, siempre y cuando haya más de una copia y no sea un recurso de mucha demanda. El préstamo de los mismos está sujeto a previa autorización.
Las revistas impresas se prestan para uso dentro de la misma biblioteca. Se te prestan hasta cinco a la vez.
Sí dentro de la Sala, pero dado al valor que tiene esta colección, los materiales son utilizados bajo estricta supervisión y no se pueden sacar de la biblioteca.
Los materiales de audiovisuales se les prestan a los estudiantes para usos educativos relacionados a sus cursos. Los estudiantes de Maestría completan un Formulario de Servicios Especiales en donde se hacen únicos responsables del material. Los estudiantes de Bachillerato cuando solicitan este servicio, también completan el Formulario pero el profesor del curso debe firmarlo. En el Formulario queda establecida la fecha en que se prestará y se devolverá el material, el cual debe estar en las mismas condiciones en que fue prestado. La demora en la devolución de los materiales de audiovisuales conlleva una multa de $1.00 por día hasta un máximo de $500.00.
Sí, a través de la página del CAI puedes acceder el enlace de acceso remoto. Seleccionas la base de datos y entras tu número de identificación (G000…) y puedes realizar búsquedas y leer aquellos artículos que estén disponibles, muchos en texto completo.
Para que tu computadora logre conectarse utilizando el Internet Wireless es necesario llevarla al área de informática en donde los colaboradores técnicos la programe y te oriente sobre en qué áreas tiene alcance.
En la entrada del IMOL encontrarás tres computadoras con la impresora,debes tener una tarjeta para poder costear tus impresiones. Si no domino el uso de alguna base de datos o de algún recurso de la biblioteca,
Sí. Existe un programa en la biblioteca que, en coordinación con la facultad y por medio de talleres, te prepara para que aprendas a utilizar los recursos de la biblioteca y a ser usuarios críticos de la información. Estos talleres se ofrecen tanto de modo grupal, a petición de los profesores; como individual mediante una solicitud a la Bibliotecaria del área de Destrezas ya sea personalmente, por teléfono al (787) 864-2222 ext. 2149 o a través de la página del CAI, en el enlace contáctenos. De igual forma el Bibliotecario del área de Referencia puede orientarte en la búsqueda de información.
Los servicios del Área de Audiovisuales son variados, puedes solicitar equipo prestado con la firma de relevo de responsabilidad de tu facultad. Puedes solicitar ayuda en artes gráficos, grabaciones, videos y otros, estos servicios debes coordinarlos.